miércoles, 16 de noviembre de 2011

La alimentación de los osos polares

Admiren al oso polar alimentandose 
El oso polar, rey del ártico, se alimenta de todos los animales árticos excepto zorros y lobos. A pesar de todo sus favoritas son las crías de focas y renos (que son mucho más escasos que los primeros) y llegan a comer unos 30 kilos de comida al día, y los cachorros 1 kilo. Los osos no toman agua, ya que en su ambiente es salada y ácida. Sacan los fluidos que necesitan de la sangre de sus presas. También se ha descubierto recientemente que pueden llegar a ser caníbales, en especial los machos, ya que si sufren demasiada hambre, no tienen problemas en comerse a otros osos en especial jóvenes o muertos generalmente.





La Reproducción de los osos polares


El período de apareamiento (único en que los osos de ambos sexos se reúnen y tratan de forma amistosa) es entre abril y mayo, pero los óvulos no se fertilizan y comienzan a desarrollar hasta septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantación diferida. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.
Admiren a las crías de osos polares
Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan), dando a luz una o dos crías durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto de los individuos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que reinan en el ambiente y vagabundean a la búsqueda de comida sobre la plataforma helada. Las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben recuperar durante el verano.
Las crías nacen en octubre, tras una gestación sorprendentemente corta. Al nacer miden apenas 30 cm de altura y pesan 700 g, no tienen ningún diente, son ciegas, y totalmente desvalidas. En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la madre (ésta está extraordinariamente flaca y hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder la mitad de su peso inicial). Pasan otros 5 meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con su madre hasta los dos o - dos años y medio de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4 años, y pueden vivir un máximo de 30.

martes, 15 de noviembre de 2011

El oso polar esta Peligro de extinción !

Estados Unidos incluyó a los osos polares en la lista de especies amenazadas debido a que, por causa del calentamiento global, su hábitat de hielo en el Ártico se está derritiendo.
Científicos del gobierno de Estados Unidos predicen que dos tercios de la población

Admiren al oso polar
del oso polar -actualmente de 25.000- podrían desaparecer para 2050. Sin embargo, el gobierno resaltó que la inclusión de la especie en la lista no significa que tomará medidas para impedir el calentamiento global. Los ambientalistas expresaron su frustración porque no se realizarán esfuerzos para proteger el hábitat del oso polar.
El secretario del Interior de Estados Unidos, Dirk Kempthorne, dijo que el gobierno tomó la decisión siguiendo el consejo de científicos, pero dejó traslucir que el impacto de la medida será limitado: "Mientras que los estándares legales bajo la Ley de Especies Amenazadas me obligan a incluir al oso polar en la lista de en vía de extinción, quiero aclarar que esta medida no detendrá el calentamiento global ni impedirá que el hielo del Ártico se derrita. Eso sólo se logrará a través de la acción conjunta de las principales economías mundiales".Kempthorne dijo, además, que está tomando medidas para que la inclusión del oso polar en la lista de especies en peligro de extinción no sea "abusada" para diseñar políticas sobre cambio climático que podrían causar "daños a la sociedad y a la economía de Estados Unidos".